RODRIGO VILLEGAS JÁUREGUI (GRILLO VILLEGAS – SEUDÓNIMO ARTISTA)
Nacido en 1968.
Bachiller en Humanidades – Estudios en colegio San Ignacio – LP.
Estudio completo de la carrera de Economía, UCB (1986 – 1991).
Conservatorio Nacional de Música, guitarra clásica (1987 – 1990).
Estudios de armonía y jazz con Ernesto Loyola (1987 –1989).
Estudios de armonía y folclore con Mariano Delgado en Buenos Aires, Argentina (2015-2016)
Estudios de armonía y jazz con Ezequiel Cantero en Buenos Aires, Argentina (2015-2016)
Taller I y II Arreglos y Composición con Juan Raffo en Buenos Aires, Argentina (2015-2016)
Taller de Composición de Música para Cine – Cergio Prudencio (2024)
Álbumes grabados y editados con LOUKASS como guitarrista y compositor del 90% de las canciones:
Álbumes grabados y editados como solista (LLEGAS Y GRILLO VILLEGAS) – productor, guitarrista, cantante y compositor de todas las canciones:
Productor musical de álbumes de WAPBS, Deszaire, Mayra Gonzales, Los Tocayos, etc.
Múltiples participaciones como invitado en discos de Ragga-ki, Lapsus, Donato Espinoza, Jenny Cárdenas, Manuel Monroy, Le Garzon Faciles, Juan Carlos Orihuela, Oscar García, Willy Claure, etc.
Profesor de guitarra de forma particular (1992 – actualidad), con mas de 75 estudiantes hasta el momento.
Profesor del Taller de Armonía e improvisación dictado 4 veces en La Paz, en Sucre (Festival internacional de la cultura), y Cochabamba (Universidad del Valle).
Profesor de guitarra eléctrica en el Conservatorio Nacional de Música (2003 – 2007).
Profesor del Taller de Composición I y II dictados en más de 6 oportunidades (2020 – 2021)
Profesor del Taller de Armonía I y II dictados en 2020 hasta la fecha
Rodrigo Villegas Jauregui conocido como Grillo Villegas luego de una etapa muy exitosa con la banda Loukass prepara un proyecto personal, lo bautiza Llegas y debuta en El Socavón el 22 de Junio de 1995, mientras escribe el material para la grabación de su primer álbum: “Huye el sol…” (1996). La producción fue mezclada en Buenos Aires en los estudios de Luis Alberto Spinetta. Luego de un tiempo de presentaciones se encierra a componer el segundo álbum, después de mezclarlo nuevamente en Buenos Aires “Almaqueloide” (1998) sale a la venta. Este trabajo es muy bien recibido por el público y Llegas empieza a llenar todos los lugares donde se presenta. Desde marzo de 1998 hasta Marzo de 2000, Grillo estuvo escribiendo, arreglando y corrigiendo uno de sus más maduros trabajos a la fecha: “El Pesanervios” (2000) que fue íntegramente producido en Buenos Aires en los estudios Circo Beat de Fito Páez. Los músicos que participaron en este disco son miembros de la banda de Páez, entre los cuales se destacan Guillermo Vadalá, Claudio Cardone, Nicolás Ibarburú, Emmanuel Cauvet, Ulises Butrón y además el guitarrista Ricardo Mollo de Divididos, su ex-compañero de Lou Kass Christian Krauss y la cantante Claudia Puyó. Un lujo increíble. Meses después Grillo toca un acústico en el teatro municipal Alberto Saavedra Pérez de la ciudad de La Paz. El concierto es un éxito, las entradas se agotan en poco más de media hora de venta y se abre una segunda función que también se agota en poco tiempo. Doble volteada de taquilla. Esa noche se graba en vivo el concierto. De esas sesiones el 31 de mayo de 2001 se edita el disco “Espejismos” (2001). Guillermo Vadalá llega a La Paz en octubre para empezar las sesiones de grabación, la batería esta a cargo de Zegadex, músico egresado de Berklee College of Music en Boston, grillo graba todas las guitarras, las voces, en las que además participan Christian Krauss y Rocío Cuba, luego en noviembre viaja a Buenos Aires y graba los teclados con Claudio Cardone, tecladista de Spinetta. Después se mezcla y masteriza en el estudio Gibraltar otra vez por su inseparable ingeniero Mariano López y la asistencia de Ramtés Gonzalez. El álbum “Revolver” (2001) se presenta el 20 de diciembre. Luego de muchas presentaciones por todo el país llenando teatros en 7 departamentos, se hace una grabación en vivo en el teatro municipal de la paz, de donde sale el álbum doble en vivo “Autosabotajes” (2002), que incluye a muchísimos músicos invitados. El siguiente será el álbum “Superjuguetes” (2004), se realiza la mezcla y masterización en Buenos Aires en los estudios de Spinetta y de Fito Páez. El año 2006 graba su nuevo álbum llamado “Hidrometeoros 2” (2006) junto a nuevos músicos, Benjamín Chambi (Batería), Marcelo Perales (Guitarra y voz), Poche Ponce (Bajo), y Willy Yujra (Teclados). El álbum lanza como primer corte la canción “No viene nadie”, la canción llega a los topes de los rankings de radios de casi todos los departamentos. En este nuevo álbum el grillo por primera vez utiliza elementos de música tradicional boliviana Es el octavo CD de su carrera post-Loukass y goza de una aprobación generalizada entre músicos y melómanos., tiene dos invitados de lujo: David Portillo pone su voz en dos canciones y Christian Krauss hace lo mismo desde su Alemania natal. Mezclado y masterizado por Mariano López en los estudios” La diosa salvaje” de Luis Alberto Spinetta. Luego de la mayor pausa en toda su carrera sin entrar a estudios, en febrero de 2010 graba “Bipolar” (2010) junto a Benjamin Chambi, Julio Jaime, Marcelo Perales y Vero Perez. Bipolar logra poner 4 de sus canciones en todos los rankings de las FMs, y el primer lugar en los 3 programas más importantes de rock nacional. En Septiembre de 2012 edita el álbum Duramadre con la formación Chambi, Jaime, Diego Ballón en el Rhodes y Mayra Gonzales en la voz. Actualmente la banda es integrada por Benjamin Chambi, Julio Jaime, Gonzalo Gómez y Mayra Gonzales. Hace pocas semanas en diciembre de 2013 Llegas y Grillo editan el sueño de su carrera, un BoxSet que incluye un DVD con 21 canciones y un CD con 13 más un book de fotos. “#VieneElSol” (2013) es el mayor éxito de ventas hasta el momento agotándose toda la edición en 6 días que estuvo a la venta en las tiendas. Ahora se piensa en otra edición para febrero 2014. En el Box set hay 6 invitados como Diego Ballón, Dante Usquiano, Javier Malosetti, Emma Brodie, Yayo Morales y Mbali Nbcobo. Desde septiembre hasta noviembre de 2014 Villegas graba un nuevo álbum de estudio. Se realiza la mezcla y masterización en Buenos Aires nuevamente con el ingeniero Mariano Lopez. A fin de año se edita el álbum “Conciliábulos” (2014) con la incorporación de un nuevo baterista: Daniel Subirana que se une a Mayra Gonzales, Julio Jaime, Diego Ballón y Grillo.
El año 2015 luego de 4 conciertos agotados en el Teatro Alberto Saavedra Pérez de La Paz Grillo pone fin a su proyecto Llegas y se va a vivir y estudiar a Buenos Aires. Por el proyecto Llegas participaron más de 40 músicos nacionales y extranjeros. Al regreso, en 2017 empieza una etapa firmada como Grillo Villegas. Son 3 álbumes hasta la fecha, “Yo es otro” (2017), “La música debe elevarnos” (2019) y “Hermetismo” (2022). En su carrera lleva 20 álbumes editados e incontables colaboraciones en álbumes de otros artistas.